Marqués de Montemolar
La casa denominada popularmente «del marqués» fue mandada construir en 1924 por don José Beneyto Rostoll, abogado y diplomático casado con doña Pilar Guillamas, Marquesa de Campo-Fértil como finca de recreo cuando visitaban Altea.
Su emplazamiento sobre el Tossal de Molar da nombre a la finca donde se levanta la casa de los Marqueses de Campo-Fértil; una colina que domina por el suroeste la vista del pueblo de Altea y por el este tiene amplias vistas sobre la bahía de la Olla de Altea.
La Finca Marqués de Montemolar está declarada como bien y espacio protegido por su calidad patrimonial, el valor del paisaje circundante y el buen estado de su arquitectura.
Es un claro ejemplo de la arquitectura suburbana y de recreo de mediados del siglo XIX propia de cierta aristocracia y alta burguesía.
El Palacete cuenta con un cuerpo principal con dos torres y gran sala central, patio claustral, deambulatorio inferior y superior. Los elementos que más destacan son las torres asimétricas , con una vidriada en verde y la otra almenada. La azulejería neomudéjar de calidad y los solados y carpintería en madera, originales y bien conservados.
Espacios
El Jardin del Angel:
Preciosa explanada, en la zona más alta de la finca, destinada a la recepción de los invitados, con vistas espectaculares a toda la bahía de Altea, su casco antiguo y parque natural de Sierra Helada. Uso principal: Recepción de BienvenidaTambién se puede celebrar ceremonias o Copa de bienvenida.
El Mirador de la Marquesa:
El Mirador por excelencia para la celebración de una ceremonia con vistas de 360º a Altea. También se puede celebrar la recepción de bienvenida.
Mirador del Marqués:
Mirador destinado como mejor escenario para las sesiones de fotos antes, durante y después de la boda al atardecer. Uso principal: Sesión de fotos.
La Pérgola:
Lugar perfecto para la recepción de invitados antes de la ceremonia y para un refrigerio a la llegada. Uso principal: Recepción de invitados y copa de bienvenida.También se puede celebrar la ceremonia o cóctel.
La Explanada ¨Isla de la Olla¨:
Explanada de acceso desde la zona de la ceremonia. Zona perfecta para los aperitivos de bienvenida, cocktail y banquetes de mediodía. Uso principal: Celebración del cóctel y banquetes de día.
Fachada del Palacete y Camino de los Cipreses:
Lugar icónico para la realización de banquetes de noche. Uso principal: Realización de banquetes de noche. También se pueden celebrar banquetes de día, cócteles, ceremonias, o como zona chill out.
El Patio:
El palacete cuenta con un patio claustral de finas columnas, decorado con jazmín y buganvilia. Es una zona destinada al baile y barra libre muy diferente y romántica. También se puede celebrar banquetes de hasta 120 personas y ceremonias en interior.
El recibidor: Con una chimenea en la parte derecha, muy acogedor para eventos más íntimos en meses más fríos.
Salón del Marqués:
Todo lo que se ve es auténtico: mobiliario, lámparas, cuadros, espejos… Un salón mágico que te envuelve en otra época y cuenta con una terraza con una de las vistas más especiales y características de la finca donde muchas de las parejas saludan y brindan con sus invitados. Un espacio único para una sesión de fotos y para disfrutar con los invitados más cercanos antes de la boda.